Úbeda, la capital del renacimiento andaluz

Andalucía - Esp. - Comentarios -

Una espectacular muestra monumental del renacimiento andaluz en la que juntamente con Baeza forma parte del Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO.


Después de la visita guiada a Baeza por la mañana, tal como ya he reportado aquí, por la tarde realizamos la visita guiada por Úbeda, que está situada a unos diez kilómetros de Baeza. Úbeda es una ciudad de unos 35.000 habitantes que está asentada en un cerro de la comarca de la Loma, muy cerca del valle Alto del Guadalquivir, en la provincia de Jaén.

Llegamos a Úbeda a las cuatro y media de la tarde, entramos en el núcleo histórico de Úbeda por la plaza Santa Lucia donde se encuentran unos miradores espectaculares de los cerros de Úbeda, en el que se puede apreciar una inmensa alfombra de olivares centenarios que cubren una gran cantidad de cerros que se extienden hasta donde llega tu vista. De ahí viene la frase: “anda perdido por los cerros de Úbeda”.

Desde la plaza de Santa Lucia a través de la Baja de San Salvador, donde se encuentra la Oficina de Turismo, se accede a la plaza Vázquez de Molina, en la que me quedé impresionado por la belleza monumental renacentista. Una plaza muy amplia donde se encuentran una gran parte de los principales monumentos renacentistas de Úbeda, en la que pudimos disfrutar dando un pequeño paseo por ella mientras esperábamos que fueran las cinco de la tarde para participar de una visita guiada por los principales monumentos de Úbeda.

 Sacra Capilla del Salvador 

Digital Photo Art de JordiCarrió.com - c1803-2647-pstl.jpg

Sacra Capilla del Salvador – 2647

Digital Photo Art de JordiCarrió.com - c1803-2654-pslt.jpg

Interior de la Sacra Capilla del Salvador – 2653

Digital Photo Art de JordiCarrió.com - c1803-2655-pslt.jpg

Cúpula de la Sacra Capilla del Salvador – 2655

La primera visita la realizamos a la Sacra Capilla del Salvador, construida entre los años 1536 al 1559, por mandato de Francisco de los Cobos, secretario del emperador Carlos V, para su reposo eterno en su ciudad natal. La estructura arquitectónica de la Sacra Capilla fue diseñada por Diego de Siloé, arquitecto de la Catedral de Granada y el maestro de la obra fue Andrés de Vandelvira.

La capilla del Salvador, es considerada una de las obras de la arquitectura religiosa privada más representativas del Renacimiento Español. En la actualidad este templo continúa siendo de titularidad privada ya que nunca ha sido financiado por la iglesia, ni por nobles, ni por el estado. La propiedad pertenece a los descendientes de Francisco de los Cobos, la Casa Ducal de Medinaceli.

Es de destacar su fachada de estilo Plateresco, cuyos detalles escultóricos fueron realizados por Esteban Jamete. La obra escultórica, mediante sus detalles simbólicos e iconográficos describe a sus fundadores, a la muerte y a temáticas religiosas y mitológicas. En su parte baja central encontramos la portalada diseñada como Arco de Triunfo, que en el interior del arco están representados los dioses clásicos: Eolo, Neptuno, Vulcano, Anteo… A cada lado de la portalada se encuentran los escudos de la unión del matrimonio Cobos-Mendoza, en el lado izquierdo el escudo de los Cobos, con los cinco leones rampantes y en el lado derecho el de los Mendoza, en honor de su esposa María de Mendoza. El friso que lo separa con el segundo cuerpo de la fachada, está representado el Éxodo.

En el segundo cuerpo de la fachada, se encuentra en el centro un relieve de la Transfiguración de Jesús en el Monte Tabor y referencias a los trabajos de Hércules, en el que buscan paralelismos entre ambos. En el tercer cuerpo, un ventanal de tres arcos de medio punto, uno central más grande y los laterales más pequeños, están rematados en su parte alta por un frontón triangular. En los contrafuertes, en su parte alta aparecen otra vez los escudos de los Cobos-Mendoza y escenas de lucha de Hércules.

En los dos laterales de la fachada principal existen dos torres redondas que son gemelas. En la fachada norte se encuentra la portalada que sigue las normas y las simbologías del plateresco, que está dedicada a la Caridad. En la fachada sur, la portalada de San Salvador es de decoración más simple no teniendo precedentes en la arquitectura española.

La estructura de la planta interior del Salvador, lo conforma una nave rectangular de tres tramos, que está unida a un círculo en su cabecera, en la que se conciben dos espacios diferentes. La cabecera está dedicada a un espacio funerario, que está cubierto por una majestuosa cúpula circular, que sigue un modelo clásico de panteón romano y la nave rectangular con capillas de nicho en sus laterales. Las dos zonas están separadas, por una reja que es obra de Francisco Villalpando realizada en el 1542. El altar mayor estaba presidido antiguamente por un retablo de madera, obra de Alonso Berruguete, que representaba la Transfiguración. Fue destruido en la guerra civil española, en la que solo quedo el Cristo central. La restauración actual fue realizada por Juan Lluís Vassallo.

La sacristía diseñada por Vandelvira, está considerada como una de las grandes obras del renacimiento español que contiene una valiosísima decoración escultórica de Esteban Jamete, que representan a los vicios y a las virtudes. La nave la componen tres arcos ciegos laterales en forma de hornacinas a cada lado que soportan una cubierta de bóvedas vaídas que componen un conjunto de volúmenes bien proporcionados.

Es de destacar la original portada de acceso a la sacristía, que está construida en esviaje, como una de las soluciones arquitectónicas más atrevidas y bellas de Vandelvira. La portalada según se dice representa la puerta del Edén, en la que en sus columnas laterales están esculpidas dos estatuas de mujeres, con cestos de flores, que soportan un dosel en el que se encuentra la Virgen de la Paz que proclama la concordia entre poder y el pueblo, representados un emperador y un siervo.

La Sacra Capilla del Salvador fue declarada Monumento Arquitectónico Histórico Nacional en el año 1931.

 Plaza Vázquez de Molina 

Digital Photo Art de JordiCarrió.com - c1803-2648-pslt.jpg

Basílica y Real Colegiata de Santa María – 2648

Digital Photo Art de JordiCarrió.com - c1803-2646-pslt.jpg

Palacio Vázquez de Molina – 2672

Digital Photo Art de JordiCarrió.com - c1803-2687-pslt.jpg

Calle de Úbeda – 2687

Después de la visita a La Capilla del Salvador, seguimos el recorrido por la plaza Vázquez de Molina en la que pudimos admirar desde su exterior la Basílica y Real Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares, no pudimos visitar su interior debido a la celebración de la Semana Santa, dado que las cofradías de la ciudad preparaban la salida para las profesiones.

La Basílica presenta una imagen exterior entre medieval y clasicista, en la que su fachada principal adosada a la muralla musulmana destaca la portalada construida entre los años 1510 al 1645 por Pedro de Vera. El motivo principal de la portalada es la Adoración de los Pastores y en su parte alta esta coronada por dos espadañas, construidas en el siglo XIX que contienen tres campanas cada una.

Mirando la Basílica de Santa María de frente, justo en su lado izquierdo se encuentra el edificio de la Cárcel del obispo, en la que antiguamente se utilizaba para asuntos canónigos, estaba unida a la iglesia de la Colegiata por un pasadizo. Actualmente alberga los juzgados de Úbeda. Al otro lado de la Cárcel del obispo se encuentra el Palacio del Marqués de Mancera, fue construido en el siglo XVI, por los hermanos Molina Valenzuela, canónigos de la iglesia mayor de la Colegiata. Unos años después, pasó a manos de Pedro Álvarez de Toledo, marqués de Mancera y virrey de Perú, de quien se conservó el nombre del palacio. Siguiendo el recorrido de la plaza justo al lado de La Capilla del Salvador, encontramos el Palacio del Deán Ortega, actualmente utilizado como Parador Turístico.

Enfrente de la Basílica de Santa María, se encuentra el Palacio Vázquez de Molina, también conocido por el Palacio de las Cadenas que es otra gran muestra renacentista española, diseñada por Andrés de Vandelvira. El edificio es de planta cuadrada con un precioso patio central que contiene una fuente. En la planta baja alberga actualmente el Centro de Interpretación del Renacimiento y en la parte posterior del edificio se encuentra el Ayuntamiento de Úbeda.

 Iglesia de San Pablo 

Digital Photo Art de JordiCarrió.com - c1803-2681-pslt.jpg

Iglesia de San Pablo – 2681

Digital Photo Art de JordiCarrió.com - img-2682.jpg

Iglesia de San Pablo – 2682

Digital Photo Art de JordiCarrió.com - c1803-2680-pslt.jpg

Interior Iglesia de San Pablo – 2684

Otros de los monumentos interesantes de Úbeda es la Iglesia de San Pablo, que se encuentra presidiendo la plaza Primero de Mayo, donde en el siglo XV se reunía en ella el Consejo de la Ciudad. Esta iglesia fue construida en el siglo XIII sobre una antigua mezquita, aunque posteriormente durante las guerras de sucesión del reino de Castilla fue destruida. Su construcción actual data del año 1368, gracias a la aportación que realizó Fernando III. La mayor parte de la estructura del templo es gótica, pero la iglesia original ha sufrido a lo largo de los años varias reformas que ha propiciado en ella una gran variedad de estilos.

La fachada principal está abierta a la plaza, se construyó en el año 1511 siguiendo un esquema gótico isabelino con una portalada de arcos apuntados con un gran arco conopial, que están decorados con motivos vegetales. En la parte del tímpano, su decoración con relieves, está dedicada a la Coronación de la Virgen. Las puertas están divididas por dos arcos trilobulados en el que en su parteluz, contiene una estatua de San Pablo. Junto a está portalada se construyó a finales del siglo XVI, un cuerpo arquitectónico adosado con molduras renacentistas y una galería corrida, a la que le llaman popularmente “El Tabladillo”, un siglo después se le adaptó una terraza superior para leer las disposiciones del Concejo al pueblo.

Es de destacar en su interior la planta de tres naves y cabecera poligonal con bóvedas de crucería de estilo gótico tardío. En los laterales existen varias capillas funerarias con interesantes rejas de estilo plateresco.

 La Sinagoga del Agua 

Digital Photo Art de JordiCarrió.com - img-2690-editar-400x284.jpg

Sinagoga del Agua – 2690

Digital Photo Art de JordiCarrió.com - img-2693-editar-400x284.jpg

Sala Sinagoga, Sinagoga del Agua – 2693

Digital Photo Art de JordiCarrió.com - img-2697-editar-400x284.jpg

Mikvéh, Sinagoga del Agua – 2697

En pleno centro histórico de la ciudad de Úbeda, en la calle Rocas Rojas esquina Calle de las Parras, encontramos la Sinagoga del Agua. En la demolición de los antiguos edificios de este solar para construir un conjunto de apartamentos y locales comerciales, se hallaron capiteles y restos arqueológicos. Después de unas exhaustivas excavaciones se encontró unas estancias que habían quedado ocultas durante mucho tiempo, en el que hizo pensar que trataba de una antigua sinagoga medieval. Se confirmó la sospecha cuando se encontró un mikvéh, un típico baño de ritual judío.

Después de unos años de remodelación en febrero del 2010 se abrió al público. La sinagoga está compuesta por seis espacios diferentes:

  • La sala del Inquisidor: El nombre de esta sala viene dado porque esta adosada a la antigua casa del “Inquisidor” en la calle de las Porras n.º 8, la cual aún conserva en su fachada el escudo del Santo Oficio. Cabe pensar en la posibilidad que el inquisidor, podría haber sido un judío converso que preservó y protegió estas estancias en vez de destruirlas.
  • El Patio: Es un espacio porticado interior que distribuye a las dependencias y por el cual se accede a la sinagoga. Lo más destacable de este patio es que existen dos columnas completas y originales bien definidas por el capitel de hoja de palmera o árbol de la vida que con sus siete ramas simbolizan el Menorah judío. Otro elemento del patio es la puerta de entrada a la Sinagoga, en la que encima de ella hay una pieza en piedra que simboliza La Estrella de David.
  • Sala Sinagogal: Una gran sala compuesta por tres naves separadas por dos arcos apuntados que son originales, los cuales permanecían integrados a las viviendas. La configuración es similar a las Sinagogas encontradas en España. Este espació están designados a espacios de reunión y oración. En la nave derecha cabe destacar el entablado de madera original, que cubre la nave y los siete pozos. En dos ellos aún disponen de agua y su brocal original.
  • Galería de las mujeres: En la nave izquierda, cuatro columnas originales soportan la Galería de las Mujeres. Lugar reservado para ellas para las ceremonias y ritos religiosos, en la que detrás de unas celosías permanecían ocultas.
  • Baño ritual “Mikvéh”: Oculto en una antigua bodega apareció el baño ritual “Mikvéh”. Se accede mediante pasadizos perforados en la roca que llevan a planta inferior de la gran sala. El Mikvéh está cubierto por una bóveda apuntada. En el centro bajando una pequeña escalera se accede al baño entre la roca, donde el agua fluye de manera natural.
  • Bodega y Hornos: Formaban parte de la posible casa del rabino inquisidor, con una bóveda de cañón rebajado, están expuestas grandes tinajas soterradas y diferentes cerámicas que son originales, se utilizaban para almacenar aceite y vinos.

Además de lo detallado, en el conjunto de la sinagoga se encuentran expuestas varias piezas de gran valor de la cultura judía.

Después de la visita a la Sinagoga del Agua, se dio por terminada la vista guiada por los monumentos de Úbeda.

Compartir 
Ver anterior Ver siguiente